Virus y Bacterias
LOS VIRUS

EJEMPLOS DE VIRUS Y BACTERIAS :
• Son los parásitos más pequeños, en general miden entre 0,02 y 0,3 micrometros.
• Dependen completamente de las células donde habitan (bacterianas, vegetales o animales) para reproducirse.
• Tienen una cubierta externa de proteínas y a veces lípidos, un núcleo de RNA o DNA.
• Se clasifican principalmente a partir de la naturaleza y la estructura de su genoma y de su método de replicación, no de acuerdo con las enfermedades que causan.
• Hay virus de DNA y virus de RNA; cada tipo puede tener su material genético en forma de cadenas simples o dobles.
• Los virus de RNA de cadena simple se dividen en aquellos con RNA de sentido (+) y aquellos de sentido (-).
• Los virus de DNA generalmente se replican en el núcleo de la célula huésped, y los virus de RNA lo suelen hacer en el citoplasma.
BACTERIAS
• Son clasificadas de acuerdo a diversos criterios:
Según su morfología:
✓ Bacilos. De formas alargadas, como barras microscópicas. También se pueden encontrar bacilos en grupos de a dos o formando filamentos.
✓ Cocos. De formas esféricas o redondas. Las bacterias tipo coco también pueden presentarse en pares (diplococos), en grupos de a cuatro (tetracocos), en cadenas (estreptococos) y en agrupaciones irregulares o racimos (estafilococos).
✓ Formas helicoidales. Pueden ser: vibrios, de forma de coma y ligeramente curvados; espirilos, de forma helicoidal rígida o de tirabuzón; o espiroquetas, en forma de tirabuzón flexible.
Según la composición de su pared celular:
✓ Bacterias gram positivas. Adquieren un color violáceo o azulado cuando se emplea el tinte cristal violeta, debido a la presencia de una pared celular engrosada.
✓ Bacterias gram negativas. Toman un color rosado o rojo cuando se emplea el tinte cristal violeta, debido a la presencia de una pared celular delgada.
Según su nutrición:
✓ Bacterias fotoautótrofas. Utilizan la luz solar como fuente de energía y sustancias inorgánicas (principalmente CO2) como fuente de carbono.
✓ Bacterias quimioautótrofas. Utilizan compuestos inorgánicos reducidos como fuente de energía y dióxido de carbono como fuente de carbono.
✓ Bacterias fotoheterótrofas. Utilizan la luz como fuente de energía y moléculas orgánicas como fuente de carbono.
✓ Bacterias quimioheterótrofas. Utilizan moléculas orgánicas como fuente de carbono, que a la vez utilizan como reactivo en reacciones para obtener energía.
• Las bacterias están formadas por una única célula sin una membrana que delimita el núcleo celular y casi sin orgánulos definidos, pero con un nucleoide (región irregular donde se halla el ADN circular de los procariotas) y una pared celular de peptidoglicano que recubre la célula por fuera de la membrana plasmática. Además, frecuentemente poseen pili (estructuras involucradas en el intercambio de material genético entre bacterias) o flagelos para desplazarse (en el caso de que sean móviles).

_______________________________________________________
PROFUNDIZACIÓN:
✓ Los virus infectan a cualquier organismo, no se fosilizan, tienen múltiples orígenes y, lo más importante, pueden mutar o recombinarse más rápido que las células, y sus genes se mezclan con los de su hospedero.
No obstante existen diversas hipótesis de sus orígenes. La primera explica que su origen se remonta a etapas tempranas de la Tierra, anteriores al comienzo de las células. En la actualidad se han determinado varias secuencias genómicas de virus de RNA que son más pequeños que los del DNA. Por ello, se plantea que surgieron en las primeras etapas de la vida en particular en el mundo de RNA proteínas. Sin embargo, un contra argumento es que los virus necesitan de una célula para poder replicarse.
✓ Las bacterias son descendientes inmediatos de las primeras formas de vida unicelular del planeta, surgidas en condiciones muy distintas a las actuales hace unos 4.000 millones de años.
Las bacterias han estado implicadas, quizá debido a su abundancia, en la mayoría de los saltos evolutivos celulares. Por ejemplo, se cree que, mediante procesos de endosimbiosis, incidieron en el origen de las mitocondrias (organelas presentes en todas las células eucariotas) o los cloroplastos (organelas exclusivas de las algas y las células vegetales).